Design system

Diseño Sistémico: Cómo abordar problemas sin solución


En la vida nos enfrentamos constantemente a problemas que parecen imposibles de resolver. Desde conflictos familiares hasta retos empresariales o sociales, todos vivimos situaciones que ponen a prueba nuestras mejores intenciones. Lo más preocupante es que, en ocasiones, las soluciones propuestas terminan agravando el problema. Pero, ¿cómo podemos cambiar este paradigma?

Por Valentina Álvarez

El dilema de los problemas sin solución

El diseño se ha posicionado como una disciplina centrada en la solución de problemas. Desde que la metodología de Design Thinking, popularizada por la consultora IDEO, introdujo la empatía como clave para entender las necesidades de las personas, hemos visto nacer cientos o miles de productos y servicios que buscan mejorar nuestra calidad de vida (IDEO, 2022). Sin embargo, algunos de estos terminan generando más problemas que beneficios.

Un ejemplo es el caso de los termos Stanley. Este producto fue diseñado como una alternativa sostenible a las botellas de plástico desechables, pero su popularidad los ha convertido ahora en un símbolo de sobreconsumo, generando un impacto ambiental mucho mayor del que buscaban evitar.

Esta paradoja no es exclusiva de un sector o una región. Gobiernos, empresas y diseñadores enfrentamos una pregunta recurrente: ¿por qué no sabemos resolver problemas?

La complejidad de los sistemas

Para entender por qué fallamos a la hora de abordar ciertos problemas, primero hay que reconocer que vivimos en un mundo de sistemas complejos. Éstos están formados por componentes que se interconectan e interactúan de formas que no siempre son predecibles. Según Acaroglu (2024), cuando movemos un componente, éste afecta a otros que, a su vez, afectan a otros más.

Cuando intentamos resolver problemas sin considerar el panorama completo, corremos el riesgo de crear soluciones que empeoran la situación. En lugar de avanzar, enfrentamos consecuencias no deseadas que ponen obstáculos a nuestro progreso.

Más allá del Design Thinking

Aunque el Design Thinking es una metodología valiosa, no basta por sí sola para resolver problemas complejos. Es necesario complementarla con el pensamiento sistémico. Este enfoque, propuesto por Donella Meadows, nos ayuda a analizar las relaciones y dinámicas dentro de un sistema.

La combinación de estas disciplinas da origen al Diseño Sistémico, una metodología que integra la empatía del diseño con la comprensión profunda de los sistemas.

Los 7 pasos del Diseño Sistémico

En su libro, Design Journeys through Complex Systems, Peter Jones y Kristel Van Ael proponen un enfoque de siete pasos para implementar el Diseño Sistémico (2022):

Enmarcar el sistema: Este paso consiste en establecer los límites y alcances del sistema, y mapear a sus partes y relaciones hipotéticas.

Escuchar al sistema: Este paso consiste en validar la hipótesis anterior del sistema, y escuchar a las personas involucradas en el mismo, para entender su impacto y sus experiencias.

Entendiendo al sistema: Este paso consiste en entender la influencia de las variables e interacciones en las dinámicas, e identificar puntos de apalancamiento.

Definiendo el futuro deseado: Este paso consiste en ayudar a las partes interesadas a plantear el futuro deseado y la creación de valor deseada.

Explorando la posibilidad del espacio: Este paso consiste en explorar las intervenciones de diseño más efectivas con potencial de cambio para el sistema, con variaciones consideradas para diferentes contextos.

Planeando el proceso de cambio: Este paso consiste en definir y planear la reorganización del ecosistema para lograr la creación de valor deseada.

Fomentando la transición: Este último paso consiste en definir cómo estas intervenciones madurarán, cambiarán, y serán adoptadas en el sistema.

Diseñar soluciones efectivas va más allá de empatizar con los usuarios o aplicar metodologías creativas. Requiere entender el sistema completo e involucrar a todos sus participantes en el proceso de creación y toma de decisiones. Solo así podremos evitar perpetuar los mismos problemas que intentamos resolver.

El Diseño Sistémico es una herramienta poderosa para enfrentar los retos de la complejidad. Si estás pensando en adoptar este enfoque en tu negocio, mándanos un mensaje, podemos ayudarte a desarrollar soluciones que generen un impacto positivo, sostenible y genuinamente enfocado en las personas.

 

Referencias:

  • Jones P, Van Ael K. Design journeys through complex systems: Practice Tools for Systemic Design.; 2022.
  • Systemic Design Toolkit – Methodology. https://www.systemicdesigntoolkit.org/methodology.
  • IDEO Design Thinking. IDEO | Design Thinking. https://designthinking.ideo.com/.

Acaroglu L. Tools for Systems Thinkers: The 6 Fundamental Concepts of Systems Thinking. Medium. https://medium.com/disruptive-design/tools-for-systems-thinkers-the-6-fundamental-concepts-of-systems-thinking-379cdac3dc6a. Publicado 28 marzo, 2024.