La Digitalización
Financiera
El panorama financiero en México y América Latina ha cambiado radicalmente en los últimos años. El avance de las tecnologías financieras ha permitido a más personas gestionar sus finanzas de forma digital, pero la inclusión financiera aún enfrenta retos.
En esta edición de Descifrando desglosamos esos retos, enfocando nuestro análisis en distintos tipos de usuarios y su relación con las finanzas personales.
¡Acompáñanos a descifrar la inclusión financiera!
El panorama financiero en México y América Latina ha cambiado radicalmente en los últimos años. El avance de las tecnologías financieras ha permitido a más personas gestionar sus finanzas de forma digital, pero la inclusión financiera aún enfrenta retos.
En esta edición de Descifrando desglosamos esos retos, enfocando nuestro análisis en distintos tipos de usuarios y su relación con las finanzas personales.
¡Acompáñanos a descifrar la inclusión financiera!
El ciclo dinámico de la inclusión financiera
La inclusión financiera no es un proceso lineal ni homogéneo; comprende de etapas que permiten analizarla como un ciclo.
Cada una de las etapas del ciclo permite entender cómo es que las personas interactúan con los servicios financieros y qué estrategias pueden seguir las distintas plataformas y servicios para mejorar su experiencia.
Inclusión financiera
Capacidad de ahorro
Posibilidad de ahorrar de manera fácil y segura.
Protección contra riesgos
Servicios que ayudan a gestionar
riesgos financieros.
Reducción de desigualdad
Promueve desarrollo económico y reduce barreras,
Acceso a productos financieros
Como cuentas, préstamos y servicios formales.

Inversión a futuro
Momentos de vida y madurez financiera
Hay dos factores clave que influyen en nuestra relación con las finanzas: los momentos de vida y la madurez financiera. La interacción de ambos factores determina cómo se toman las decisiones financieras.
Momentos de vida
Eventos o transiciones importantes en la vida de una persona
Madurez financiera
Nivel de experiencia y conocimiento para tomar decisiones informadas
Momentos de vida
Eventos o transiciones importantes en la vida de una persona
Madurez financiera
Nivel de experiencia y conocimiento para tomar decisiones informadas
Diferentes actitudes hacia la inclusión financiera
Cuando hablamos de inclusión financiera, los aspectos demográficos suelen ser insuficientes para entender a profundidad a las personas. Hemos identificado cinco arquetipos que representan actitudes y comportamientos financieros en los jóvenes adultos mexicanos. Cada uno de ellos enfrenta retos y oportunidades únicas en su journey hacia la inclusión financiera.
Conformismo Tradicional
Prefiere lo conocido, con bajo apetito por el riesgo.
Escepticismo Pragmático
Crítico y basado en datos, pero renuente a lo nuevo.
Idealismo Sobreconfiado
Arriesgado y explorador de nuevas experiencias financieras.
Impulsividad Aventurera
Guiado por la urgencia o el placer en sus decisiones.
Incertidumbre Miedosa
Evita la toma de decisiones financieras por miedo y falta de conocimiento.
Los arquetipos y el ciclo dinámico de la inclusión financiera
Cada arquetipo vive de manera diferente el journey cíclico de la inclusión financiera.
Al adoptar o usar productos financieros digitales, cada uno encuentra su propio punto de inflexión o momento de mayor inhibición en su crecimiento.
La digitalización financiera se puede abordar de diferentes ejes y bajo diversos esquemas.
En Gerundio creemos que, para abordar el ciclo de la inclusión financiera desde un enfoque sistémico y de diseño estratégico, debemos apostar por incrementar el conocimiento y experiencia de las personas en cada etapa, empezando por la educación.
Recomendaciones para fomentar
la digitalización financiera
Visibiliza el win-win de riesgos y beneficios
Comunica de forma transparente y clara tanto los beneficios como los riesgos al obtener un producto, como lo hace Diggit
Comparte casos de éxito y experiencias de vida reales
Ofrece testimonios, casos de éxito o escenarios cotidianos para enseñar conceptos financieros, como lo hace Compartamos Banco
Visibiliza metas y planes a largo plazo
Implementa programas de educación financiera para incentivar la planeación, como lo hace Santander Super Cheques
Brinda asistencia personalizada en todo momento
Da seguimiento y atención personalizada en un canal amigable y fácil de usar, como lo hace Santander LikeU
Personaliza tu oferta según los momentos de vida
Diseña productos para personas en diferentes momentos de vida y con necesidades particulares, como lo hace Dinn
Aborda la inclusión financiera desde la educación
Incorpora una experiencia pedagógica escalable y personalizable a tu producto, como lo hace Banitsmo "Financiera-Mente"
Evita a toda costa las letras chiquitas
Visibiliza términos y condiciones de los productos de forma simple y fácil de entender e interpretar, como lo hace Policy 2.0
Promueve la gamificación y la interactividad
Crea herramientas que recompensen el conocimiento y experiencia de manera lúdica, como lo hace BillúVerso
Propicia un balance entre la inmediatez y el largo plazo
Ofrece beneficios en dos ejes paralelos que puedan aplicarse de manera inmediata o a largo plazo, como lo hace Mercado Pago
Aumenta la confianza en tus productos financieros
Usa features para explicar cómo funciona tu producto y demuestren su seguridad, como lo hace BBVA
Incentiva el uso recurrente y el progreso
Ofrece programas que beneficien a los usuarios por utilizar productos de manera constante, como lo hace Vexi Niveles
Simplifica los trámites y procedimientos a seguir
Crea procesos ágiles para abrir cuentas, solicitar créditos, acceder a servicios financieros, etc, como lo hace Nu
Acompaña a tus usuarios en todo momento
Ofrece un servicio al cliente que resuelva problemas de manera eficiente, confiable e inmediata, como lo hace Nu
Brinda información clara, transparente y accesible
Ofrece información digerible y práctica que aclare el paso a paso de la inclusión financiera, como lo hace Ualá
Valida y realiza iteraciones de manera constante
Identificar posibles problemas de navegación y entendimiento de la experiencia para mejorarla, como lo hace Konfío
Ofrece interfaces sencillas y amigables
Diseña productos financieros con procesos claros para hacer su uso más intuitivo y sin fricciones, como lo hace Albo
Crea experiencias de aprendizaje escalables
Diseña productos que permitan al usuario crecer conforme aprende a utilizarlos y gestionarlos, como lo hace Stori Card
Premia la fidelidad y genera confianza
Ofrece beneficios exclusivos, atención prioritaria o incluso personalización de la experiencia, como lo hace Hey Banco
Descifrando la digitalización financiera
Descifrando es una serie de reportes en los que compartimos aprendizajes que hemos obtenido a través de esfuerzos de investigación centrada en clientes y usuarios de industrias específicas.
Elegimos descifrar la inclusión financiera porque identificamos una creciente demanda de soluciones digitales entre nuestros clientes. Este tema no solo representa una buena oportunidad para accionar la innovación y diseñar experiencias con enfoque estratégico, sino que también despierta nuestra genuina curiosidad por entender cómo las personas (incluidos nuestro equipo) y los negocios financieros interactúan.
¿Cómo lo hicimos?
Visualizando el reto y analizando en conjunto las tendencias del sector, formulamos un plan para estructurar y gestionar la información futura de nuestros clientes. Nos apoyamos en nuestra experiencia para presentar un análisis de manera efectiva, reforzado con buenas prácticas del mercado, y formulamos hipótesis enfocadas en las personas, los negocios y su proyección futura.
Realizamos encuestas y entrevistas interactivas, mapeando aprendizajes y cruzando datos demográficos. Este proceso nos permitió interiorizar la información y sintetizar una propuesta contextual con un enfoque más emocional.
De esta manera, desarrollamos cinco arquetipos dinámicos que, conectados a momentos clave del ciclo financiero, nos permitieron ofrecer recomendaciones claras y jobs to be done. Nuestro objetivo, es que las marcas, proveedores financieros y cualquier persona transforme las experiencias de inclusión financiera, mejorando la relevancia y la presencia en la vida de sus clientes.
Fuentes consultadas
Fintech Innovation radar // INEGI encuesta de inclusión financiera 2021 https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/enif/ENIF21.pdf // PNUD MODELO DE INCLUSIÓN FINANCIERA PARA MUJERES https://www.google.com/url?q=https://www.undp.org/es/mexico/noticias/modelo-de-inclusion-financiera-para-mujeres&sa=D&source=editors&ust=1725397868075097&usg=AOvVaw198VnWLY9FvqhNOYU7PLcq // Boletín de inclusión financiera 2019 https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/895440/Boletin_IF_19_2024.pdf // PENSIONISSSTE https://www.gob.mx/pensionissste/es/articulos/que-es-la-inclusion-financiera?idiom=es#:~:text=El%20Banco%20Mundial%20(2022)%20la,de%20manera%20responsable%20y%20sostenible // Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) https://www.coneval.org.mx/EvaluacionDS/PP/CEIPP/ESEPS/Documents/Guias_practicas/Que_funciona_Inclusion_Financiera.pdf // Forbes México https://www.google.com/url?q=https://www.forbes.com.mx/inclusion-financiera-no-es-solo-acceso-a-contratacion-de-productos-y-servicios-bancarios/&sa=D&source=editors&ust=1725398113117146&usg=AOvVaw1vJy35FNKAEYyuu9Ab1OD_ // Digitt https://www.digitt.com/ // Compartamos Banco, Premio Emprendedores https://www.compartamos.com.mx/Emprendedores/ // Compartamos Banco https://www.compartamos.com.mx/compartamos // Santander LikeU https://www.santander.com.mx/personas/tarjetas-de-credito/likeu.html // Santander Super Cheques https://www.santander.com.mx/personas/cuentas/cheque-pago-fijo.html // Dinn https://dinn.com.mx/ // Fondeadora|Profesional https://empresarial.fondeadora.com/profesional // Policy 2.0 https://www.covianalytics.com/policy-2-app // Vexi Niveles https://vexi.mx/vexi-niveles/ // Mercado Pago https://www.mercadopago.com.mx/cuenta#from=home_landing // Mercado Pago, negocios https://www.mercadopago.com.mx/herramientas-para-vender#from=public_navigation // Billú https://www.billu.mx/billu?utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=sh-ar-aon-traf-web-bill%C3%BA&gad_source=1&gclid=CjwKCAjw59q2BhBOEiwAKc0ijYvtRK3SLj3Kebbz0iQY5r7A3vHpgQR3sAPvlih6pMru72ShN597sxoC340QAvD_BwE